
29/8/09
Musikaren otzantasuna

24/8/09
La máquina de la que salía música

22/8/09
Euskal dinosauroak

21/8/09
Herri sorkuntzak ez du etenik udan

Gasteiz tropikal eta beroaren azken emaitza da Garagardo Gura zortzikotea. Reggae eta ska musikaren inguruan sorturiko musika taldeak, Potato edo Betagarri bezalako taldeen eraginpean eman zituen lehen pausoak. Urte hauetan guztietan ehun emanaldi inguru eskaini dituzte, eta taldearen musika era garatuz joan da taldekideen aldaketaren eta urteen poderioz. «Doble Malta» izeneko maketa izan zen taldearen estudioko lehen lana, duela bi urte, eta iraupen luzeko lehen grabaketa aurkeztera datoz orain. «Menu del dia» diskoan nagusiki reggae eta ska giroak topatuko ditugu, baina taldeak ez dio muzin egiten musika joerak zabaltzeari, eta hor dago gasteiztarren benetako izaera. Hector, taldeko gitarra-jotzaileak hala dio musika garapenari buruz galdegitean. «Hasierako urteetan ez genuen oso argi zer egin nahi genuen, eta gure eraginak oso bistakoak ziren. Une honetan ordea, funk edota metal musikaren eraginak ikus daitezke lan berrian, eta azken emaitza pertsonalagoa bilakatu da».
Euskal Herrian hip-hop musikak izan duen gorakadaren adierazgarri izan daiteke Bilboko Norte Apache taldea. 2005 urtetik taula gainean, euskaraz eginiko rap musika jorratzen dute. Taldearen lehen diskoa aurkezten ari dira egun, «Hesiaren beste aldean» izenekoa eta hirukoa emanaldi ugari eskaintzen ari da. «Lan ildo ezberdinak ditugu gure egitasmoa zuzenera eramateko garaian», adierazten digu Raycok, taldeko MC edo ahots gidariak. 2007an sorturiko banda izan arren, Euskal Herriaren luze-zabalean kontzertuak emateko aukera izan dutela aitortzen digu berak. «Aritz Sound System eta Xabier Silveirarekin batera bertsolaritza eta hip-hopa uztartzeko asmoz sortu genuen emankizunari esker, kontzertu ugari eskaintzeko aukera izan dugu». Bestetik, Norte Apache bezala, taldearen kantak jotzen dituzte, horietako asko, iraupen luzeko lehen diskoan barneratu dituzte. Ibon eta Rayco, MC lanetan, eta Aitor, disko-jartzaile moduan, horiek dira Norte Apache taldeko kideak. Kantuen errimek badute nolabaiteko norabide zehatz bat, lehen grabaketa hau disko kontzeptual baten gisara har daitekeelarik. «Mugatzen gaituzten arazoen aurrean mugitzera deitzen dugu, egunero jartzen dizkiguten hesiei aurre egitera». Norte Apache taldea, Euskal Herriko beste hainbat hip-hop talderekin batera, «EH3» izeneko kolektiboaren parte dira, non elkar ezagutzea eta lankidetza bultzatzeaz gain, «soilik Euskal Herrian egin daitekeen rap euskaldunaren aldarrikapena egiten dugu».
Gazte-gaztetatik musikaren arra barruan, ikastolan sortzen diren talde horietakoa da Txurrustada. Lehen emanaldia esaterako, Iturramako institutuan burutu zuten, 2006ko abenduan. Egun bataz beste 18 urte dutela taldekideek, gaztetasuna eta ilusioa azaleratzen dira beren sorkuntzetan. Musikalki norabide zehatzik ez duten arren, rock, punk eta ska giroak jorratzen dituzte nagusiki. Taldeko gitarra-jotzailea den Atarratzeren esanetan, «apurka gure bidea jorratzen ari gara, taldekide bakoitzaren asmo eta gustuko musikak sortzen eta gure kantuak egiten». Hasierako urteetan, ordea, bertsioak izaten ziren zuzeneko emanaldien zutabe, baino une honetan taldearen sorkuntzak dira kantu zerrendan nagusi. «Bertsioak jotzen hasi ginen eta besteen artean, Kuraia, Negu Gorriak, Obrint Pas eta Etsaiak taldeenak moldatzen genituen».
Diskoetxe soila izatetik harantzago, MusikHerriaren kolektibo izaerak, musikaz gaindi kokatzen du zigilu herritar hau. Apenas lau urteko ibilbidean argitaratu dituzten disko kopuru esanguratsuak eta abian jarritako ekimen ugariek, musika agitaziorako lantresna baliagarria bilakatu dute MusikHerria. Herritar izaerari helduta, ugariak izan dira zigilutik martxan jarritako ekimenak, betiere beste hainbat kolektiborekin elkarlanean. Abiadura Handiko Trenaren kontrako borrokan, ikasle mugimenduaren alde edo presoekin elkartasunean esaterako musika urratsak eman dituzte, emaitzak disko bildumetan islatuz. Abenduan ikusiko du argia MusikHerriaren azken elkartasun egitasmoak. MusikHerriako sukaldean Sahara eta Euskal Herriaren arteko elkarkidetza musikala izango dena egosten ari dira une honetan. Hamar talde eta bakarlaritik gora batuko dituen egitasmo hori, Saharako errealitatea musika bidez islatuko duen disko bat bilakatuko da. Diskoa Durangoko azokarako kaleratuko dute.
20/8/09
Cable Street Bear Euskal Herria

Ostiral honetan, abuztuak 21 Deustuko Gazte Lokalean 21:00ean
Viernes 21 de agosto en el Gazte Lokala de Deusto
Cable Street Beat Euskal Herriaren oharra:
Cable Street Beat Ingalaterran jaio zen 80ko hamarkadan. Urte horietan musika talde ultraeskuindarrek goraldi handia bizi zuten, eta ezkerreko alternatiba musikal bat beharrezkoa zela ikusita, Cable Street Beat alternatiba hori eskaintzen saiatu zen.
Hamarkada honetan, Cable Street Beaten ideia berreskuratu da Alemanian. Punk eta Skinhead mugimenduaren barnean dauden balore ezkerzale eta antifaxistak berpizten saiatu dira alemaniarrak. eskuina toleratzen duen joera apolitikoa agertzearekin batera, balore horiek arrisku larrian zeuden. Modu horretan, faxisten estetika, jarrera eta mezuak aukera ederra du politikarenganako interesik ez duen gazteria kutsatzeko.
Euskal Herrian antzeko prozesua bizitzen ari gara baina berezitasun batekin. Hemen, haien burua ezkertiatzat jotzen duten batzuk dira eskuina toleratzen duen eszena apolitiko hori bultzatzen ari direnak. Arrazoi horregatik, oso idei ona iruditu zaigu Cable Street Beat gure herrian antolatzea, hau da, "zorrozki antifaxista" den alternatiba musikala eskaintzea.
16/8/09
Extracto de entrevista a Silvio Rodriguez
Entrevista completa en http://www.45-rpm.net/?p=161#more-161
Usted debe generar mucho dinero por sus discos, sus conciertos, sus giras. ¿Cuánto de ese dinero es para usted y cuánto es para el Estado? ¿Usted está conforme con eso?

- Esa pregunta es para Dios. Algunos socialismos se pudrieron buscando justamente esa frontera. Yo creo que la perspectiva que no se puede perder es que el Gobierno esté siempre junto a los más necesitados.
- Ha mejorado el transporte público (al menos en La Habana), los apagones casi no ocurren, hay más canales de televisión; pero los tres ciclones seguidos del año pasado nos hicieron mucho daño, no sé si demasiado. Creo que ese golpe retardó algunos progresos, posiblemente incluso cambios. Puede que arrastremos ese agravamiento durante un tiempo más.
- Si para entonces continúa el bloqueo, tengo confianza en la sabiduría del pueblo cubano y en la dignidad de los más jóvenes.
- Opino que la vida es breve y que ¿cómo no vamos a ejercer el derecho a decir lo que pensamos?
- Sólo la primera vez fui invitado por Kirchner, para un aniversario de la independencia. Lo de Mar del Plata (que fue un acto de pésimas condiciones técnicas para los artistas) fue una cita importante pero no oficial. Ignoro las interioridades de las altas esferas, pero es obvio que los dos últimos gobiernos argentinos tienen buena comunicación con el cubano.
- Oí hablar de él por primera vez en 1953, cuando asaltó el cuartel Moncada al frente de otros jóvenes. Lo conocí personalmente en 1984, a mi regreso del primer viaje que hicimos a la Argentina. Estela Bravo estaba allá por otras razones y filmó de paso un material que impactó mucho en Cuba. Tristán Bauer era el camarógrafo.
- Fidel es un hombre muy cordial, aunque a mí siempre me ha impresionado. Por eso he sido parco en su presencia. La última vez que lo vi, hace años en el onomástico de un amigo, me tocó la frente y me dijo: “Cuánto me gustaría saber lo que pasa por ahí dentro”. De más está decir que semejante expresión no me soltó la lengua. Y es que yo siempre he visto a Fidel como la figura histórica que es. En las pocas ocasiones que hemos estado cerca no he logrado obviar su trascendencia. Puede que por eso me lo haya perdido un tanto.
- En mi adolescencia me interesaba ser dibujante de historietas y llegué a trabajar en algunas publicaciones importantes. Parecía que iba a seguir ese camino. Fueron mis amigos y mi familia quienes me hicieron ver que lo que componía podía interesar. Yo tenía dudas al respecto; pensaba que quizá eran más ilusiones que otra cosa. Pero mis oyentes se fueron ampliando y todo fue apuntando en la dirección de mis sueños. Un buen día, cuando faltaba poco para salir del servicio militar, conocí a Mario Romeu, un gran músico cubano que me llevó ante las cámaras de la televisión.
- Quería ser astrónomo y también cosmonauta.
- Mi primera canción fue a capela y se llamaba El rock de los fantasmas. La primera guitarra que tuve entre manos fue la de Lázaro Fundora, un compañero de trabajo de cuando yo tenía 15 años.
- Mi familia materna es musical, cantadora de la trova tradicional. Esa música la estuve oyendo desde la cuna, sin saber que eran canciones de Sindo Garay, Manuel Corona y Miguel Matamoros. En los años 50 el fenómeno Elvis Presley sonó mucho en La Habana, aunque creo que me gustaban más las baladas que cantaba Johnny Mathis. Por entonces, tanto en Cuba como en Latinoamérica, hubo un auge de melodías y ritmos de corte estadounidense.
- Trova es la música cantada que primero me llegó, hecha por los autores más afines a la manera de entender la canción que yo tuve, que no descuidaba lo literario. También preferí llamarme así por una razón de clase, por identificación solidaria: en la década del 60, cuando me estrenaba en el mundo musical, los trovadores eran los músicos más devotos de la canción cubana y también los peor pagados.
- La última generación de trovadores cubanos no la tengo clara. Cada vez que averiguo descubro gente nueva y valiosa. El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, que dirige Víctor Casaus en la Habana Vieja, les ha dado un patio donde cantar y les ha grabado sus conciertos. Su colección de discos A Guitarra Limpia es un documento imprescindible para saber cómo piensa y canta la trova cubana desde fines de los 90 hasta el día de hoy.
- Hay una familia de afinidad cancionística en todo el mundo, especialmente cercana en Latinoamérica. Algunos le llaman canción de autor. Siempre he dicho que me siento tan seguidor de Yupanqui y de Violeta Parra como de mi coterráneo Sindo Garay.
- No hay cubano con sentido del oído que no la haya escuchado con admiración.
- No lo sé, aunque tengo noticias de que supo que existía.
- Mejor que Sara González, Amaury Pérez o Pablo Milanés, difícil que pueda.
- La primera que le hice: La era está pariendo un corazón.
- Yo creo que el comunismo es una aspiración, el deseo de construir un mundo mejor. No sé si para todos, aunque sí para las mayorías que han llevado el peso de las sociedades. Supongo que una vez conseguido el paraíso habrá que rehacerlo, porque –por culpa de lo circunstancial de nuestras acciones o de la inconformidad de la naturaleza humana– la vida suele tirar hacia delante.
- Se llama Segunda cita. Lo concebí para trío acústico. Por eso participan tres magníficos jazzistas: Roberto Carcassés en el piano, Feliciano Arango en el contrabajo y Oliver Valdés en la batería. Niurka González aporta flauta y clarinete. También invitamos a algunos metales y el tema titular lleva cuerdas. Hay una Carta a Violeta Parra, una canción inspirada en un cuento que me hizo García Márquez y otra dedicada a Charles Lloyd. En esta última toca el saxofón José Carlos Acosta, que hace un solo breve pero impresionante. Varios textos tienen que ver con las inquietudes de la Cuba actual.
- Hacerme hombre en las circunstancias extraordinarias de la revolución cubana sin dudas fue una gran oportunidad para tener una juventud interesante. ¿En qué otro lugar hubiera podido ser parte de una generación que postergó sus estudios para lanzarse a alfabetizar en las regiones más apartadas? El tiempo que pasé con los pescadores de la Flota Cubana de Pesca y las dos veces que fui a Angola durante la guerra fueron también experiencias muy especiales para mí.
- Es una carga si me asalta la vanidad y me dejo picar por el bicho pequeñoburgués de creerme más allá de todo, con mi ego batido por el viento. Pero la mayoría de las veces no, y aunque me duela asumo que mi karma es la interrogación política. Hace unos días le decía a un amigo que a veces el trovador que he sido siente celos del entrevistado que seré. Quizá por eso ahora compongo menos.
- Fue un tema para guitarra que se me ocurrió. Lo tocaba de arriba abajo, pero no le encontraba las palabras. Pasaron semanas y me fue entrando una sensación de pérdida. Llegué a convencerme de que nunca más haría una canción. Al cabo de meses de sequía, de pronto me senté y escribí de un tirón toda la letra. Vaya misterio.
- Por ignorancia, por machismo, por oscuros prejuicios heredados. Es más fácil cambiar un sistema político que la cultura ancestral de un país. Tiene que ocurrir mucha educación humanística; tienen que sucederse generaciones para que tanta mugre incrustada vaya perdiendo fuerza y se diluya. Con el asunto racial sucede parecido.
- Me parece correcta, me parece que hace justicia.
- Quizá algún día lo consiga. Y lo digo porque ya escribí dos canciones sobre la homosexualidad, pero no quedé conforme con ninguna de ellas. También compuse El sol no da de beber, que aunque no tuvo precisamente esa motivación ha sido interpretada por ahí. Sabiendo eso, en ocasiones la he presentado con cierta ambigüedad. Creo que no la traiciono porque la provocó un amor que, como el drama de algunos homosexuales, tenía que esconderse para sentirse realizado.
14/8/09
"Antifaxista Eguna"
13/8/09
ALERTA ANTIFAXISTA !! RAC jaialdia Inglaterran

Este fin de semana la organizacion nazi Blood&Honour tiene intencion de celebrar un festival en Inglaterra en homenaje a un bonehead ya muerto que estaba vinculado a la musica RAC.
10/8/09
Bebe y el partido UPyD

Opinion de Euskal Herria Sozialista:
9/8/09
Cronica de la concentracion antifascista del 18 de julio en Barcelona contra un festival de musica RAC

DENUNCIA ANTIFASCISTA !!
Festival "Notte Rock", en Finale di Pollina (Italia)
.jpg)
8/8/09
DENUNCIA ANTIFASCISTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


AZKEN ORDUA: ALERTA ANTIFAXISTA RAC jaialdiak !!

Movimiento Patriota Socialista delakoa, Estatu mailako talde eta erakunde nacionalrevolucionarios edo nacionalsocialistas biltzen dituena eta azken hautezkundeetan Movimiento Social Republicano (MSR) erakundearentzako bozkak eskatu zituenak bere Madrileko egoitzan RAC musika entzutea posible izango den formakuntza jardunaldia ospatuko du gaur.
Beste alde batetik, Blood&Honour erakunde naziak gaur Herbereetan RAC jaialdi bat ospatuko du.
El Movimiento Patriota Socialista (MPS) plataforma que agrupa a grupos y organizaciones de caracter nacionalsocialista o nacionalrevolucionario a nivel del Estado español y que en las ultimas elecciones pidio el voto para el Movimiento Social Republicano (MSR) celebra hoy en su sede de Madrid una jornada de formacion en la que no faltara la musica R.A.C.
Por otro lado y trasladandonos a Holanda, la organizacion nazi Blood and Honour celebra hoy tambien un festival de musica R.A.C.7/8/09
Hip hop-a euskalduna da
6/8/09
CABLE STREET BEAT (Euskal Herria) Abuztuak 15 Itzubaltzetan

Hamarkada honetan, Cable Street Beaten ideia berreskuratu da Alemanian. Punk eta Skinhead mugimenduaren barnean dauden balore ezkerzale eta antifaxistak berpizten saiatu dira alemaniarrak. eskuina toleratzen duen joera apolitikoa agertzearekin batera, balore horiek arrisku larrian zeuden. Modu horretan, faxisten estetika, jarrera eta mezuak aukera ederra du politikarenganako interesik ez duen gazteria kutsatzeko.
Euskal Herrian antzeko prozesua bizitzen ari gara baina berezitasun batekin. Hemen, haien burua ezkertiatzat jotzen duten batzuk dira eskuina toleratzen duen eszena apolitiko hori bultzatzen ari direnak. Arrazoi horregatik, oso idei ona iruditu zaigu Cable Street Beat gure herrian antolatzea, hau da, "zorrozki antifaxista" den alternatiba musikala eskaintzea.
Cable Street Beat irabazi asmorik gabeko antolakunde bat da. Egin beharreko lan guztia borondatezkoa da eta irabazkin osoa talde musikalak ekartzen gastatuko da. Ezkerrari irekitzen zaion gune bakoitza, eskuinari ixten zaion gunea da.
5/8/09
CABLE STREET BEAT (EUSKAL HERRIA): "ezkerrari irekitzen zaion gune bakoitza, eskuinari ixten zaion gunea"

4/8/09
DISFRUTA DE MÍ SI TE ATREVES. Relatos de una lucha en el blues

2/8/09
CDa DVDa balitz!

1/8/09
Comunicado ante la muerte de Ibrahima, vendedor de CDs y DVDs no autorizados

LA HAINE
El lunes 13 de julio de 2009 falleció arrollado por el tren en Castelldefels nuestro compañero IBRAHIMA, tras ser perseguido por la policía local por el simple echo de buscarse la vida con la venta en la calle de copias no autorizadas de CDS y DVDS.
Desde la Asociación de los sin papeles de Terrassa, la Asociación Nómadas del SXXI de Barcelona, conjuntamente con familiares y amigos queremos denunciar esta muerte y exigir a las autoridades el total esclarecimiento de las circunstancias en las que se produjo y en caso de ser necesario exigir las oportunas responsabilidades a los responsables del Ayuntamiento de Castelldefels.